Una de las mejores cosas que me ha dado la fotografía de lapso de tiempo es mi interés en la astronomía. Cuando comencé a disparar al cielo nocturno, necesitaba aprender astronomía básica para comprender lo que estaba fotografiando. Gracias a eso, pude capturar un lapso de tiempo del eclipse solar total el pasado 2 de julio en Córdoba, Argentina.
Contenido
La planificación
He filmado un lapso de tiempo de un eclipse lunar total en el pasado, pero cuando me metí en la planificación de un eclipse solar me di cuenta de que era algo completamente diferente, especialmente porque la totalidad es algo que sucede realmente rápido. Dependiendo de dónde se encuentre en el camino de la totalidad, incluso podría durar menos tiempo de lo que podría esperar.
Gracias a la gran ayuda de Colin Legg, pude comprender mejor lo que sucedería fotográficamente durante la totalidad:
- Para obtener un buen lapso de tiempo, es mejor disparar varios minutos antes y después de la totalidad. Usando una lente gran angular durante fases parciales, realmente no puede apreciar ningún cambio en la luz porque el Sol está sobreexpuesto.
- Durante la totalidad, la luz cae alrededor de 10.5 paradas en relación con el Sol al mediodía.
Con estas dos cosas en mente, solo necesitaba probar mis cámaras y asegurarme de no tener problemas de amortiguación, ya que estaría usando intervalos muy cortos.
Como siempre, utilicé el sitio web del eclipse de la NASA para verificar las fechas y horas, ya que confío completamente en su información. Luego verifiqué los lugares donde sucedería la totalidad en un sitio web creado específicamente para este propósito por la Universidad Nacional de Córdoba.
Finalmente, utilicé la aplicación de planificación PhotoPills para confirmar nuevamente las ubicaciones y los tiempos exactos de totalidad en Almafuerte, Córdoba, donde iba a disparar el lapso de tiempo.
Una vez que hice la exploración previa, fuimos con un amigo a Almafuerte una semana antes del día del eclipse para buscar composiciones en el área. Afortunadamente, encontramos un lugar bastante tranquilo lejos de las multitudes: mi mayor temor era que la gente cruzara frente a la cámara durante el lapso de tiempo. Solo un solo cuadro con una persona en el medio del disparo podría arruinar por completo los meses de trabajo.
En Almafuerte, una vez más usé PhotoPills para verificar la composición usando la función de realidad aumentada para confirmar la posición del Sol durante la totalidad. Con esto, tenía todo lo que necesitaba para disparar el lapso de tiempo; Solo necesitaba esperar el día del eclipse.
Problemas … porque siempre hay problemas
Mientras probaba mis cámaras, una Canon 6D y una Canon 60D, noté que el intervalo más rápido que pude usar fue de 1 segundo. Como este fue un evento único que no volvería a suceder durante muchos años, Decidí alquilar una tercera cámara de respaldo en caso de que algo saliera mal, así que fui por una Canon 5D Mark III. Sabiendo que se trata de una cámara de alta gama (Lee: mejor que el mío) Supuse que también podría usar un intervalo de 1 segundo sin problemas, pero para mi sorpresa, este no fue el caso.
Desafortunadamente, la cámara tuvo problemas de amortiguación al intentar usar un intervalo corto, y la peor parte es que solo me di cuenta de estos momentos después de recibir mi alquiler, ya que no pude probarlo de antemano. Tuve que ir con un intervalo de 2 segundos en esa cámara, lo que significaba capturar solo la mitad del metraje. Para mis necesidades específicas, la cámara fue una gran decepción: tener un mejor búfer en el 60D es simplemente ridículo.
Me doy cuenta de que debería haber probado la cámara antes, pero no pensé que fuera un problema ya que era una cámara de gama alta que las que tengo. Ahora lo se mejor.
La postproducción
Automaticé todo para el lapso de tiempo, porque Colin me dijo que sería mejor así. “He visto seis eclipses y me afecta cada vez”, dijo. Y tenía tanta razón que no podía creer lo que estaba viendo durante la totalidad. No habría podido cambiar la configuración en todas las cámaras si hubiera usado el modo Manual.
Debido a esto, tuve que suavizar muchos saltos de exposición en la postproducción, lo que me llevó todo un día de edición (tengo una computadora lenta). Hice renderizar el segundo día (toma aproximadamente 1 hora por render), y al tercer día hice una corrección de color y estiré el lapso de tiempo para que la totalidad no terminara tan rápido. El cuarto día fue para cortar.
The Gear
- Lapso de tiempo: Canon 6D, Canon 60D, Canon 5D3, Canon 70-200 f / 4, Canon Extender 2x, Samyang 24mm f / 1.4, Sigma 14-24 f / 2.8, Timelapse + VIEW, filtro solar de bricollo , filtro solar de bricollo de 6 tope 9 [10]
- Software: Magic Lantern, PhotoPills, brújula telefónica
- Imágenes tomadas: 2895
Detrás de escena
Hice un vlog (en español) sobre toda la experiencia que no es tan técnica. Puedes ver eso a continuación:
Sobre el autor : Leandro Pérez es un fotógrafo paisajista autodidacta especializado en astrofotografía y lapso de tiempo. Para ver más de su trabajo, visite su sitio web o sígalo en Instagram y Facebook. Este artículo fue publicado originalmente aquí, y fue traducido por el autor y republicado con permiso.